domingo, 18 de enero de 2009
jornada 19 sevilla-numancia
El equipo local salió dispuesto a tener el balón pero le costó mucho crear peligro a la meta del equipo entrenado por Sergio Kresic. El equipo de Soria desde una defensa muy ordenada buscaba sus opciones al contraataque buscando a sus rápidos delanteros Goiria y Gorka Brit.
Aún así sería el equipo local que dispuso de la primera oportunidad de gol tras una jugada en banda derecha de Jesús Navas, cuyo centro lo prolongaba Kanouté y finalmente Diego Capel fallaba el remate desde muy buena posición (min. 7).
Mayor peligro visitante en los primeros cuarenta y cinco minutos
A partir de ahí fueron los visitantes los que tuvieron ocasiones parar ponerse por delante en el marcador. Primero fue Txomin Nagore (min. 17) lanzando una falta potente que ponía a prueba a Varas, que sustituía al sancionado Palop. Sólo un minuto más tarde el portero sevillista con una mano providencial a un disparo a bocajarro de Goiria evitaba el gol de los sorianos.
En el minuto 25 Gorka Brit se quedó sólo ante la portería del Sevilla, pero el balón botó antes de que conectará el delantero vasco que envío el balón a la grada del estadio sevillano.
Tras una media hora de juego Luis Fabiano introducía el balón en la red (min. 32), pero el gol fue anulado correctamente ya que el delantero carioca anteriormente se había llevado el balón con la mano. Al filo del descanso el delantero malí Kanouté fallaba lo que parecía un gol cantado (min.43) desde una posición inmejorable.
Nada más comenzar el segundo tiempo los visitantes volvieron a disponer de una buena ocasión (min. 47) en una gran jugada de Goiria, pero un plétorico Javi Varas una vez más con un gran paradón evitó la ventaja para los hombres de Sergio Kresic.
Expulsión polémica al inicio de la segunda mitad
Un par de minutos después el Numancia se quedaba con diez (min. 51) al ver Cisma la segunda amarilla - bastante rigurosa por cierto - tras una entrada a Jesús Navas. En estos minutos el partido se embroncó y hubo varias entradas duras por ambas partes.
Cumplida la hora de juego el Sevilla perdía a su jugador más en forma, Fredy Kanouté, que se retiraba con problemas en el hombro izquierdo tras un choque fortuito con uno de los centrales numantinos. El jugador franco-malí sería sustituido por el uruguayo Chevantón.
A pesar de estar con un hombre más en el campo el equipo nervionense seguía sin fabricar ocasiones claras de gol y no conseguía abrir la defensa dirigida por un enorme Boris hasta que en el brasileño Luis Fabiano cabeceó arriba (min. 71) un buen centro de Capel.
Un tardío gol de Renato da el triunfo al Sevilla
Un cuarto de hora antes del final del partido sería de nuevo Luis Fabiano que remataba fuera por poco una espetacular chilena tras un buen servicio desde de la derecha de un Jesús Navas muy activo. Finalmente el brasileño Renato adelantó al Sevilla (min. 82) tras un nuevo centro de Jesús Navas desde la derecha, que el centrocampista controló en la frontal del área pequeño para batir de disparo raso ajustado al palo a Juan Pablo.
Cuando el tiempo reglamentario estaba a punto de cumplirse el colombiano Mosquera marcaba de un impresionante disparo desde el lateral del área soriano, pero Clos Gómez - acertando de nuevo - anulaba el gol porque el lateral sevillista se había llevado el balón con la mano en el control anterior al disparo.
El Numancia ya no fue capaz de reaccionar debido al enorme esfuerzo realizado en la segunda parte con un hombre menos en la que - hasta el gol de Renato - se defendió muy bien, haciendo méritos para haberse llevado algo más considerando el buen juego y el mayor número de ocasiones que tuvo en la primera mitad.
Ficha del partido:
1 - Sevilla FC: Javi Varas; Mosquera, David Prieto (Squillaci, m.46), Escudé, Dragutinovic; Jesús Navas, Duscher (Romaric, m.46), Renato, Diego Capel; Kanouté (Chevantón, m.63) y Luis Fabiano.
0 - CD Numancia: Juan Pablo; Juanra, Boris, Sergio Ortega, Cisma; Del Pino (Guayre, m.70), Nagore, Dimas, Barkero; Gorka Brit (Bellvis, m.55) y Goiria (Aranda, m.75).
Gol: 1-0, M.82: Renato.
Árbitro: Carlos Clos Gómez (Comité Aragonés). Expulsó al visitante Cisma al ver dos tarjetas amarillas, en los minutos 29 y 51. Además, también amonestó a los locales David Prieto (m.20), Luis Fabiano (m.33), Dragutinovic (m.65) y Mosquera (m.89) y a los visitantes Gorka Brit (m.24), Boris (m.42) y Del Pino (m.54).
Incidencias: Partido disputado en el Ramón Sánchez Pizjuán ante cerca de cuarenta mil espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.
jornada 19 barcelona-deportivo de la coruña
Este Barcelona sabe lo que quiere y sabe a lo que juega. El Deportivo pronto se antojó como una víctima más en este contínuo desfile. Bien pertrechados atrás hasta que Messi abrió el marcador con otra genialidad. Hasta el gol del argentino un latigazo de Henry a los dos minutos y una gran jugada desde la izquierda que no pudo culminar Eto'o fueron dos avisos bastante serios para un equipo gallego que sabía perfectamente qué iba a pasar.
Entonces apareció Messi. El primer balón en carrera del que dispuso fus más que suficiente. Fue driblando y avanzando hacia el área y soltó un tiro raso que rompió hasta Aranzubia. El balón entró despacito, pegó en el palo y supuso otro golazo de La Pulga.
Se puede decir que Leo también participó en el segundo gol de su equipo, una jugada de libro y que demuestra el compromiso, la solidaridad y esa tensión necesaria que demanda Guardiola. Messi salvó un balón que iba a ser córner, continuó la acción a sexta marcha, el balón le llegó a Alves que dio otra asistencia con el exterior, de manual, para un posterior cabezazo de Henry. Bellísimo.
Antes del descanso aún dio tiempo a mucho más. A cerrar el partido, por ejemplo. Keita dispuso de una especie de mano a mano, pero el malí iba muy escorado y su tiro no vio portería. Pero el que la está viendo y parece que cada jornada estirada unos metros más es Samuel Eto'o. El Pichichi empujó a la red un rechace de Aranzubia. Fácil, y efectivo, como este Barça.
Una nueva goleada asomba en el Nou Camp. Podría haberse producido en la primera parte, con once ocasiones de gol, la mayoría bastante claras para los azulgrana y ningún acercamiento del Deportivo. Los segundos cuarenta y cinco minutos sirvieron para ver a un equipo gallego más peleón y con alguna opción, pero todo fue en balde.
Y no sirvió de nada porque Iniesta entró con ganas al campo, reclamando a gritos su regreso a la titularidad y creando más y más ocasiones para el Barça. Pero fue en los últimos minutos cuando llegaron los dos tantos que redondearon la goleada. Henry recogió un rechace dentro del área y unos segundos más tarde Puyol, sí, Puyol culminó una jugada de ataque a lo Messi, aunque con menos garbo. Se plantó ante Aranzubia y éste le derribó. Penalti, expulsión y gol de Eto'o.
Este Barça va de récords, el de puntos (50) al fin de la primera vuelta de la Liga y el del delantero camerunés, que ya suma 18 y de momento es el máximo goleador de Europa.
LA FICHA DEL PARTIDO:
5 - Barcelona: Valdés; Alves, Puyol, Piqué, Abidal; Touré Yayá (Iniesta, m.71), Keita, Xavi; Henry, Messi y Eto'o.
0 - Deportivo: Aranzubia; Manuel Pablo, Lopo, Zé Castro, Filipe Luis; Sergio, Juan Rodríguez; Cristian (de Guzmán, m.63), Verdú, Guardado (Lafita, m.28); y Bodipo (Riky, m.76).
Goles: 1-0, m.21: Messi. 2-0, m.27: Henry. 3-0, m.42: Eto'o. 4-0, m.82: Henry. 5-0, m.86: Eto'o, de penalti.
Árbitro: Rodríguez Santiago (comité castellano leonés). Expulsó a Aranzubia (m.84).
Incidencias: Asistieron al encuentro 65.145 espectadores, en partido disputado en el Camp Nou, correspondiente de la decimonovena jornada de Primera División. El deportivista Juan Rodríguez ocupó la posición de portero tras la expulsión de Aranzubia.
viernes, 16 de enero de 2009
Calderón: "Me voy con menos dinero y salud que cuando llegué"

Lotina: "La premisa principal es ser nosotros mismos"

"No quiero que estemos todos metidos atrás y con balonazos para arriba; no tenemos necesidad y la premisa principal es ser nosotros mismos; luego, el resultado, ya veremos cuál es", comentó el preparador deportivista.
"Vamos a salir al campo con la cabeza alta y nos vamos a ir del Camp Nou con la cabeza alta independientemente del resultado", agregó el máximo responsable del vestuario blanquiazul en su comparecencia ante los medios de comunicación.
Lotina indicó que es consciente de que "existen dificultades" para lograr un resultado positivo en el Camp Nou, donde nadie se ha impuesto esta temporada en Liga, pero explicó que "más allá de eso hay que hacer cosas para intentar complicarle al Barcelona", para lo que pide inteligencia a sus jugadores.
"Presionarle arriba al Barcelona, por momentos se puede hacer, pero con la velocidad y la calidad que tienen, si lo haces todo el rato estás muerto. Hay que ser inteligentes para saber cuándo tienes que presionar y cuándo tienes que replegarte", señaló.
Esta jornada toca "sufrir"El técnico vasco, quien no aclaró si ante el Barcelona jugará Cristian Hidalgo, que se ejercitó con molestias estomacales, o Ángel Lafita, es consciente de que al Deportivo le toca "sufrir" esta jornada de Liga.
"El Barcelona es un equipo para disfrutar, como aficionado y como profesional, y para sufrir cuando te toca jugar contra él. Ahora nos toca sufrir a nosotros", manifestó el preparador vasco, que se aferra a las opciones de su equipo.
"Si hay posibilidades, hay que agarrarse a ellas. Me da igual que sea el uno por cien que el treinta por cien", concluyó en su comparecencia en la ciudad deportiva de Abegondo antes de emprender viaje a Barcelona.
Vota Gasol
jueves, 15 de enero de 2009
Cristiano Ronaldo, vente al madrid.
miércoles, 14 de enero de 2009
El Recre se hace con los servicios del suizo Alain Nef


martes, 13 de enero de 2009
jornada 18 osasuna-barcelona
Las diferencias abismales en la tabla marcaban el morbo del encuentro. Último, Osasuna, contra primero, Barcelona. Los pronósticos que calificaban el partido como desigualado tuvieron su efecto en la primera mitad: elevadísima posesión de balón de los azulgranas, Valdés, ausente ya que no tuvo que emplearse en ninguna acción y la portería de Roberto bombardeada por todos los flancos.
El primer aviso culé llegó en las botas de Messi, el hombre del partido una noche más. La 'pulga' corrió hasta el área rival sorteando a su paso hasta tres defensores, pero su tiro salió rebotado al palo, el 18ª que da el Barça en lo que va de temporada.
El ansia fue el enemigo del Barcelona. Los de Guardiola llegaban con relativa facilidad al área rival. Henry por el costado izquierdo volvió loco a Azpilicueta, Alves corría como una gacela por su autopista poniendo centros al área a diestro y siniestro, pero las buenas intervenciones de Roberto y la precipitación culé hicieron que el marcador no se moviera hasta el filo del descanso. Samuel Eto'o abrió la lata con un tiro potente y seco desde la frontal, el 16º en su cuenta particular, consolidándose como máximo artillero de la Liga.
El gol hacía presagiar que Osasuna bajaría los brazos en la segunda mitad ante el palo psicológico. Pero sucedió todo lo contrario. Los &lsquorojillos' se vinieron arriba gracias a la relajación del Barça que vio como en diez minutos Miguel Flaño (min. 62) igualaba tras un saque de esquina y Pandiani (min. 72) les ponía por delante.
Comenzaba un partido nuevo en el Reyno de Navarra, volcado con su equipo. Guardiola movió ficha y dio entrada a Iniesta y Bojan. Entonces el Barcelona tiro de casta, coraje y entrega para darle la vuelta al encuentro. Primero Xavi, quien cumplía 300 partidos con el Barça, igualó la contienda tras un centro de Alves. Pero el 'Do' de pecho lo puso Lionel Messi. El argentino, cuatro minutos más tarde, se sacó un zurdazo virulento desde fuera del área que sentenció a Osasuna.
El Barcelona no da tregua a sus rivales y suma su 17º partido sin perder en Liga, con 47 puntos, 12 más el segundo clasificado, el Real Madrid. Mientras que Osasuna no sale del 'pozo', con 13 puntos, a cuatro de la salvación.
LA FICHA DEL PARTIDO:
2 - Osasuna: Roberto; Azpilicueta, Sergio (Josetxo, m.46), Miguel Flaño, Monreal; Puñal (Portillo, m.59), Vadocz; Juanfran, Nekounam, Plasil (Masoud, m.82); y Pandiani.
3 - Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Puyol, Abidal; Xavi, Busquets, Keita (Bojan, m.76); Messi, Eto'o (Touré, m.89) y Henry (Iniesta, m.65).
Goles: 0-1, m.45: Eto'o. 1-1, m.63: Miguel Flaño. 2-1, m.72: Pandiani. 2-2, m.80: Xavi. 2-3, m.85: Messi.
Árbitro: Fernando Teixeira Vitienes (Comité Cántabro). Amonestó a Josetxo (m.69), de Osasuna, y a Abidal (m.32), Valdés (m.69) y Busquets (m.93), del Barcelona.
Incidencias: Encuentro de la decimoctava jornada de Liga celebrado en el estadio Reyno de Navarra ante 18.388 espectadores.
jornada 18 racing de santander-recreativo de huelva
Pasado el primer cuarto de hora el conjunto onubense pudo adelantarse en un saque de falta sobre Camuñas, que el centrocampista remató raso, ajustado al poste derecho de Toño, cuya estirada evitó que el esférico acabara en las mallas.
En el conjunto cántabro jugaban en punta Pereira y Zigic, con una evidente falta de acoplamiento, que trataba de mitigar Pedro Munitis mediando entre ambos delanteros, siempre bien cubiertos por la ordenada zaga visitante.
Al Recre se le veía más asentado sobre el terreno de juego y con las ideas más claras, hasta que Serrano controló un balón en el centro del campo y tocó en vertical sobre Pereira, que con un control orientado se plantó ante Riesgo, superándolo por alto.
Apenas dos minutos después el Recreativo pudo empatar en una contra que culminó Camuñas con un duro disparo que despejó con apuros Toño. Sin embargo, Camuñas sí acertó en su siguiente oportunidad, cuando aprovechó un error de Luccin para hacerse sitió y batir a Toño con un disparo colocado, desde fuera del área.
En el primer minuto de la segunda parte el Racing estuvo a punto de sorprender al Recre con una internada de Serrano por banda izquierda, con centro al punto de penalti, donde Zigic no acertó a rematar.
Pero a partir de ahí el encuentro siguió con la misma tónica de la primera parte. El Racing jugaba a trompicones sin dar más de dos pases seguidos, ante un Recre que apenas cometía errores y que llegaba con mucha intención por su banda derecha.
En los últimos diez minutos el Recreativo tuvo una doble ocasión, cuando Colunga puso a prueba a Toño, que despejó en corto a pies de Adrián, pero éste se demoró en exceso para rematar y su disparo se fue a córner tras dar en un defensa.
LA FICHA DEL PARTIDO:
1.- Racing de Santander: Toño; Valera, Garay (Oriol, min 46), César Navas, Marcano; Munitis, Luccin, Lacen (Colsa, min 64), Serrano (Toni Moral, min 60); Pereira y Zigic.
1.- Recreativo de Huelva: Riesgo; Morris, Lamas, Arzo, Casado; Barber; Camuñas, Javi Fuego (Nayar, min 71), Aitor, Sisi (Akale, min 66); y Adrián (Rubén, min 87).
Goles: 1-0, min 33. Pereira. 1-1, min 43. Camuñas.
Árbitro: Antonio Miguel Mateu Lahoz (comité valenciano). Mostró cartulinas amarillas a Barber, Javi Fuego y Aitor por el Recreativo y a Oriol, Marcano y Luccin por el Racing.
Incidencias: partido de la décimo octava jornada de la Liga de Primera División disputado en los Campos de Sport de El Sardinero ante 16.453 personas.
lunes, 12 de enero de 2009
jornada 18 espanyol-almería
No se le pudo poner menor el partido al Almería, ya que en la primera aproximación inauguró el marcador (0-1), gracias a un gol de Uche en el minuto 3, al rematar el balón que provenía de un lanzamiento de falta.
El Espanyol cayó en una depresión futbolística, a la que poco o nada ayudó el estado de ánimo que se vivía en la grada, donde aparecieron los primeros silbidos en el minuto 6 y muchos de ellos fueron dirigidos a Kameni, protagonista en los últimos días de un incidente con un aficionado.
Con la ventaja mínima en el marcador el Almería se dispuso a soportar una avalancha de fútbol local, pero sorprendentemente ésta nunca llegó porque delante tenía a un rival desmotivado y con un centro del campo sin criterio en la creación, donde ni Ángel, Coro, Rufet y Luis García, con Nené por delante y Moisés Urtado por detrás, fueron capaces de hilvanar ni una sola jugada de precisión.
El Almería se siente cómodo
Todo eran balones directos, muchos de ellos perdidos, con los que el Espanyol intentó llevar su fútbol a las inmediaciones de Diego Alves, pero con nulo resultado. Ante esta apatía y falta de sincronización, el Almería se encontró muy cómodo, también por los errores locales, como el del minuto 22, cuando Pareja no atinó en el control del balón y habilitó a Uche, que no tuvo acierto.
Cuatro minutos después, un nuevo contragolpe almeriense acabó con un disparo algo de Soriano. El Espanyol no daba señales de vida, su juego era insulto y el Almería veía cómo el segundo gol estaba a punto de caer. Uche, en el 28, nuevamente de cabeza estuvo a punto de batir a Kameni.
La primer acción de peligro en la meta andaluza fue en el minuto 35, cuando Pareja dispuso de un balón franco en el área pero su disparo salió muy desviado.
El Espanyol toma las riendas
Después de que Crusat no definiese un contragolpe en el 39, el Espanyol se adueñó por un instante del partido y de forma desordenada intentó lo que le fue imposible, igualar el marcador.
Con idéntico ímpetu salieron los españolista en el segundo tiempo, y con dos claras acciones para igualar el tanteador, especialmente en un remate de cabeza de Román, tras el que Diego Alves realizó una gran intervención. Sergio, en el 53, tenía todo a su favor en una internada por la derecha pero optó por el centro.
En la siguiente jugada, y ya en campo españolista, Sergio pidió falta pero la jugada continuó y el Almería no desaprovechó la ocasión para marcar el segundo gol (0-2), obra nuevamente de Uche, de un certero disparo.
El Espanyol regresó al estado de intensidad del arranque de la segunda parte y volvió a presionar al Almería. En una falta directa de Luis, Pellerano sacó el balón con la cabeza casi en la línea de gol, y en el 62, Román resolvió en gol (1-2) una serie de rechaces dentro del área del Almería.
El marcador amenaza con moverse
Una de las acciones más claras de gol del partido, Diego Alves realizó una espectacular parada en el minuto 67 a remate de Coro, y nuevamente el catalán tuvo en sus pies el empate pero envió incomprensiblemente el balón por alto.
A falta de seis minutos para el final, Chica sacó de la línea de gol el balón cuando el 1-3 se cantaba, después de que Uche robase el balón a Kameni, cuando éste salió fuera del área. Pero el Espanyol tuvo su última oportunidad y no la desaprovechó, cuando Pareja marcó de falta directa en el tiempo añadido.
LA FICHA DEL PARTIDO:
2. Espanyol: Kameni; Sergio Sánchez, Jarque, Pareja, Chica; Moisés Hurtado, Ángel Martínez (Román, min.46); Rufete (Jonathan Soriano, min.83), Coro (Callejón, min.70), Nené; y Luis García.
2. Almería: Diego Alves; Bruno, Chico, Pellerano, Mané; Juanito (Iriney, min.13), Soriano, Juanma Ortiz, Corona (Ortiz, min.72); Crusat y Uche.
Goles: 0-1, min.3: Uche. 0-2, 54: Uche. 1-2, min.62: Román. 2-2, min.90+: Pareja.
Árbitro: González Vázquez, del comité gallego. Mostró cartulina amarilla a Corona (min.34), Sergio (min.59), Luis García (min.59), Chico (min.66), Pareja (min.70), Moisés (min.78), Chica (min.90), Bruno (min.90+), Jarque (min.90+) y Román (min.90).
Incidencias: partido correspondiente a la decimoctava jornada de la Liga, disputado en el Estadio Olímpico de Montjuïc Lluís Companys, ante 11.325 espectadores, según datos facilitados por el RCD Espanyol.
jornada 18 sporting de gijón-valladolid
Como era de prever los dos entrenadores presentaron una alienación muy diferente a la eliminatoria de Copa del Rey disputada el pasado miércoles ya que Preciado hizo cuatro cambios y Mendilibar seis como muestra de que los puntos en juego eran importantes para ambos equipos.
Con la experiencia del partido de Copa, el Valladolid salió mucho más centrado y sin dejarse dominar por su rival hasta el punto de que el control del balón fue suyo en el primer tercio del partido en el que sin embargo no se acercaron con peligro a la meta local.
Por el contrario, al Sporting le costaba más combinar en el centro del campo pero los vallisoletanos asumieron mucho riesgo con una defensa adelantada y jugando al fuera de juego en el que los rojiblancos cayeron varias veces.
Barral pone la primer piedra
No obstante, en el minuto 18, Barral rompió con su llegada a la defensa y se plantó solo ante Justo Villar para ceder a su compañero Carmelo, que también llegó a la carrera y que se encontraba desmarcado para batir a placer la meta visitante.
A partir de ese momento el juego se equilibró pero una entrada a destiempo del capitán Marcos le supuso su segunda tarjeta amarilla y el Valladolid tuvo que afrontar una hora de juego con un hombre menos, lo que aprovechó el Sporting para aumentar su ventaja.
Un nuevo error defensivo a cargo de Álvaro Rubio dejó el balón a Diego Castro que pasó a Carmelo para que éste devolviera a Barral el regalo del primer gol dándole el segundo prácticamente hecho.
Mendilíbar no dio por perdido el partido e introdujo en el campo a Goitón manteniendo la defensa muy adelantada de lo que se siguió aprovechando el Sporting para montar contraataques muy peligrosos que no supieron aprovechar en dos ocasiones Carmelo y Diego Castro.
Minutos después, de nuevo Carmelo rompió el fuera de juego por la derecha y Bilic por la izquierda para llegar solos ante Justo Villar pero éste pecó de egoísta y disparó respondiendo el portero con una buena parada.
La jugada le sirvió además para ganarse la bronca de Bilic que quería lucirse ante Robert Prosinecky, ayudante del seleccionador croata, que acudió a El Molinón a observar a su compatriota.
Las ocasiones se multiplicaron para los rojiblancos pero todas ellas morían al borde del área en medio de las desesperación de los aficionados que veían cómo se estaba escapando una posible goleada mientras el Valladolid intentaba sorprender con balones largos sobre Goitón, también con escasos resultados.
Al igual que en el encuentro copero del pasado miércoles, el Valladolid marcó en los instantes finales con un gol de cabeza de García Calvo que puso todavía un mayor grado de emoción a un partido entretenido que acabó con los visitantes volcados a por el empate.
LA FICHA DEL PARTIDO:
2.- Sporting: Sergio Sánchez, Sastre, Iván Hernández, Neru, Canella, Diego Camacho, Michel, Luis Morán (Maldonado m 72), Carmelo (Lora m 81), Diego Castro y Barral (Bilic m 64).
1.- Valladolid: Justo Villar, Luis Prieto, Iñaki Bea, García Calvo, Marcos, Álvaro Rubio, Canobbio (Goitón m 45), Vivar Dorado, Pedro León (Aguirre m 64), Victor (Óscar Sánchez m 37) y Sesma.
Goles: 1-0, m.18: Carmelo. 2-0, m.35: Barral. 2-1, m.88: García Calvo.
Árbitro: Pérez Lasa, del Comité Vasco. Expulsó por doble tarjeta amarilla a Marcos (m. 31) y mostró tarjetas amarillas a Sastre (m. 17), Diego Camacho (m. 32), Luis Prieto (m. 67), Óscar Sánchez (m. 72), Michel (m. 90)
Incidencias: Alrededor de 21.000 espectadores entre ellos medio millar de seguidores del Valladolid.
jornada 18 numancia-getafe
El primer aviso para el Getafe no se hizo se hizo esperar y poco después del pitido inicial, un libre indirecto servido desde la izquierda por Barkero estuvo a punto de ser rematado en boca de gol por Nagore.
Fue el aperitivo de la expulsión del Pato Abbondazieri (min.2), que derribó con su rodilla derecha a Gorka Brit, antes de que el delantero donostiarra controlara el balón y el colegiado Álvarez Izquierdo señalara penalti, que transformó, esta vez sí, José Javier Barkero.
Regreso inesperado de Jacobo sobre el campo
Víctor Muñoz, entrenador del Getafe, sustituyó a Granero por el portero Jacobo, que volvía a Soria después del ascenso, y situó a Manu en el costado derecho de su ataque, pero su balance ofensivo en la primera parte se resumió a un disparo de Albín y otro de Cortés, después de una jugada por la izquierda con Gavilán.
El Numancia controló el partido con tranquilidad, sin agobios, jugando con uno más, el marcador a favor y una aparente mejor adaptación de la fría tarde soriana, a la que se sumó la niebla, que cada vez se hizo más intensa.
El Getafe comenzó la segunda parte con Manu del Moral como única referencia en ataque y retrasó a Albín, que pasó inadvertido en la primera mitad, mientras el Numancia no movió ficha y continuó con la misma estrategia.
Javier Del Pino tuvo el segundo gol en sus botas (min.59), pero no supo aprovechar un centro medido de Nagore, que le dejó sólo ante Jacobo, mientras que el Getafe tampoco estuvo fino en un contragolpe con Albín y Gavilán como protagonistas.
El esperado estreno de Antonio Guayre se produjo en el minuto 65, instantes después de que Soldado, que había sustituido poco antes a Manu, disparase cruzado, a la derecha de la portería de Juan Pablo, en la mejor ocasión del equipo madrileño.
Arreón improductivo del Getafe
Fue en el último cuarto del encuentro cuando el Getafe comenzó a dominar el centro del campo, creando peligro en el área del Numancia, que perdió presencia en el campo y replegó líneas en torno a su área.
La última bala de Víctor Muñoz fue la de Uche, a falta de un cuarto de hora para el final, en lugar de Gavilán, que había sido el mejor de su equipo, en un cambio en el que el técnico del Getafe se la jugó en busca del empate.
El peligro se hizo patente en la portería del Numancia, con varios centros desde la izquierda con Uche como protagonista, pero fue Carlos Reina Aranda (min.81), al recuperar un balón en campo del Getafe, el que se fue con cierta fortuna entre dos defensas y logró el segundo gol para su equipo.
LA FICHA DEL PARTIDO:
2 - Numancia: Juan Pablo, Juanra, Sergio Ortega, Boris, Cisma; Del Pino (Guayre, min.64), Nagore, Dimas, Barkero (Bellvís, min.85); Gorka Brit (Aranda, min.76) y Goiria.
0 - Getafe: Pato Abbondanzieri, Contra, Cata Díaz, Mario, Cortés; Granero (Jacobo, min.4), Celestini, Casquero, Gavilán (Uche, min.74); Albín y Manu Del Moral (Soldado, min.55).
Árbitro: Álvarez Izquierdo (comité catalán). Mostró cartulinas amarillas a Gavilán, Celestini, Guayre y Albín, y tarjeta roja al Pato Abbondanzieri (min. 2).
Goles: 1-0: Min. 7, Barkero (penalti); 2-0: Min. 81, Aranda.
Incidencias: Cerca de seis mil espectadores en el estadio de Los Pajaritos para presenciar el encuentro entre Numancia y Getafe, correspondiente a la décimo octava jornada de liga en Primera división.
jornada 18 mallorca-real madrid
Robben marcó el primer gol, estrelló un disparo en los palos (min.64) y volvió loca a la defensa del Mallorca, reforzada para la ocasión con tres centrales. Raúl González celebró su partido número 500 en la Liga con un gol de tacón y Sergio Ramos anotó el tercero, reeditando el 'arquero' de Kiko Narváez con la celebración de su gol.
El Madrid tuvo una tarde plácida en la isla e incluso, su triunfo, el undécimo en la temporada y el cuarto lejos del Bernabeú, pudo ser más abultado. Dos de sus fichajes en el mercado de invierno, jugaron en Palma, Laars fue titular y Huntelaar entró en la segunda parte (min. 73) sustituyendo a Raúl.
El partido comenzó con todas las miradas puestas en Arjen Robben. Bastó que el holandés tocara el segundo balón de la tarde para encender las alarmas en el campo y en las gradas. Manzano no diseñó un plan específico para anularle, pero sus jugadores fueron aleccionados de que cada vez que entrara en acción, había que estar muy pendientes, sobre todo, los que estuvieron más cerca de él.
Y Robben, pese a todo, la armó. Era el minuto 2, y el holandés ya marcaba tras un pase de Raúl. En 120 segundos había destrozado el súper esquema defensivo de Manzano, que por primera vez alineó a tres centrales: Iván Ramis, David Navarro y José Luis de Araujo Nunes.
Pero el 'show' de Robben continuó. Encarando de frente se fue con una facilidad pasmosa cuando quiso, y aunque tuvo más dificultades cuando controlaba de espaldas, fue un peligro constante, una auténtica pesadilla para sus rivales.
El Mallorca echó mano al "plan B" ante el Madrid, es decir, dio prioridad a la defensa y al centro del campo antes de que a su ataque, consciente de sus limitaciones. Pero, no le sirvió de nada. Raúl (min. 16) marcó con una vistosa espuela para celebrar por todo lo alto su partido número 500 en la Liga y dejar el partido casi visto para sentencia.
Esperó el equipo de Gregorio Manzano parapetado en su campo con la esperanza de cazar un golito al contragolpe o en un fallo de su rival. Lo que ocurre es que sin su goleador, Aritz Aduriz, sancionado, todo es más difícil. Tampoco pudieron jugar el defensa Josemi y el extremo Fernando Varela, también sancionados. El único peligro que crearon fue a balón parado.
El Madrid tampoco estuvo por la labor de arriesgar en exceso, al menos, tras el cómodo 0-2. Con Robben como argumento disuasorio de lujo, los de Juande Ramos esperaron su oportunidad para marcar más goles armados de paciencia.
El holandés, al fin y al cabo, junto con el argentino Lionel Messi, el futbolista más en forma de la Liga, está para eso, inclinar la balanza de los partidos en el momento justo. En el minuto 25 le sirvió un balón en bandeja al argentino Higuaín, que Aouate salvó 'in extremis'.
Fútbol de altura, lo que se dice de quilates, no se vio en Palma, probablemente, porque ni el Mallorca ni el Madrid estén para muchas florituras a estas alturas de la temporada. Los dos tienen desafíos muy importantes: unos evitar el descenso y otros dar caza al Barcelona.
Con el 0-2, había que quemar las naves, pero eso, frente a un equipo como el Madrid, puede pagarse muy caro. Sergio Ramos puso la guinda al pastel para un conjunto blanco que ganó en la capital balear casi sin despeinarse. Eso sí, dejó al Mallorca hundido en el fondo de la tabla, y lo que es peor, visto su juego de esta tarde, con muy pocas expectativas de que su situación mejore
LA FICHA DEL PARTIDO:
0 - Mallorca: Aouate; Scaloni, Ramis (Keita, min. 74), David Navarro, Nunes, Corrales; Martí, Suárez (Jurado, min. 46), Santana, Arango (Trejo, min. 83); y Webó.
3 - Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Cannavaro, Pepe, Heinze; Robben (Palanca, min. 70), Gago, Lass, Sneidjer; Raúl (Huntelaar, min. 73) e Higuaín (Van der Vaart, min. 64).
Goles: 1-0, min, 2: Rapidísimo contragolpe del Madrid que culmina Robben, a pase de Raúl, con un remate por debajo de las piernas de Aouate; 2-0, min. 16: Raúl marca de taconazo ante un centro de Higuaín; 0-3, min. 65, Sergio Ramos, en posición dudosa, marca con un derechazo inapelable.
Arbitro: Undiano Mallenco (Comité Navarro). Amonestó a Larss, Sneidjer, Jurado, Webó, Scaloni, Arango, Sergio Ramos, Keita, Cléber Santana.
Incidencias: Partido correspondiente a la décimo octava jornada del campeonato de Liga disputado en el Ono Estadi ante unos 18.000 espectadores (el aforo es de 23.100).
jornada 18 atlético de madrid-athletic club de bilbao
Los bilbaínos, que ya acumulan siete encuentros consecutivos sin perder, completaron un choque notable, en el que un gol de Koikili y un par de regalos defensivos sentenciaron al equipo madrileño, que acumuló su tercera derrota seguida, una racha que deja en una situación comprometida a su técnico, el mexicano Javier Aguirre.
Aunque la imagen decepcionante de los dos duelos anteriores obligaba a una reacción inmediata del Atlético, el equipo agravó sus dudas futbolísticas de las últimas fechas ante el Athletic, que rompió con merecimiento la racha de cuatro victorias seguidas como local en Liga del conjunto madrileño.
Sólo un golpe de fortuna al cuarto de hora, con un disparo de Antonio López que tocó en Ion Vélez en su trayectoria a portería y que se convirtió en el 1-0, ofreció ventaja en el marcador al conjunto local, una renta, hasta ese momento, excesiva tras la igualdad y las mínimas oportunidades para ambos equipos.
Ese gol tampoco dio tranquilidad al Atlético. Dio ánimos al Athletic, que se sintió más cómodo y más incisivo sobre el césped del Vicente Calderón con el paso de los minutos, beneficiado aún más por la fragilidad defensiva del equipo madrileño, que naufragó en cada ataque rival, en cada balón aéreo, en cada saque de esquina.
Ni siquiera el checo Tomas Ujfalusi, el más regular hasta la fecha en la zaga rojiblanca, convencía en las tareas defensivas, en las que Álvaro Domínguez, una de las novedades del once, era superado por los arietes bilbaínos en cada acción y en las que el griego Seitaridis ni se enteró de que había comenzado el partido.
Y ahí creció el Athletic, que tardó más de veinte minutos en darse cuenta del chollo. Nula salida del balón, lentitud, despejes infames y regalos en la retaguardia atlética dieron a los bilbaínos la opción de acumular ocasiones, la más clara un mano a mano de Fernando Llorente frenado por los reflejos del argentino Leo Franco.
Koikili iguala la contienda antes del descanso
A la ventaja del equipo local hasta ese momento también habían contribuido los delanteros visitantes, que se movían bien en sus acometidas sobre la portería rival, pero que perdonaron con remates fallidos hasta que apareció Koikili, el lateral zurdo, para lanzar un trallazo desde lejísimos que sorprendió descolocado a Leo Franco.
Fue el 1-1, un premio merecido al borde del descanso para el Athletic y un castigo esperado para el Atlético, que se marchó al vestuario sin casi oportunidades, sin apenas noticias del argentino 'Kun' Agüero, su futbolista más decisivo, en la primera mitad y con la convicción de que una segunda parte igual acabaría en derrota.
De nada sirvió la bronca del público en el intermedio ni la acción inicial de Agüero, derribado en el área cuando había dejado atrás a dos rivales -el árbitro no señaló penalti-, porque el Atlético mantuvo su generosidad defensiva, esta vez por medio de Ujfalusi, al que Llorente le arrebató el balón como último hombre.
El desenlace de esa jugada fue el 1-2 (m. 49), después de que el fallido despeje de Domínguez acabara en su portería, donde también finalizó, instantes después, otro saque de esquina del Athletic, anulado por fuera de juego, en un momento crítico para el Atlético, también sin capacidad de reacción en el comienzo del segundo tiempo. La confirmación llegó a 25 minutos para el final del choque, cuando una jugada de Gabilondo por la banda derecha la culminó Fernando Llorente, que, solo en el área, redondeó su buen partido con el 1-3, el golpe definitivo para el Atlético, desastroso en defensa y desaparecido en ataque, salvo alguna acción aislada.
Aun quedaban más contratiempos para el conjunto madrileño. Del partido se marchó con roja directa el portugués Maniche, tras una durísima e innecesaria entrada en el centro del campo, donde el Athletic ya jugaba sin apenas oposición, tan cómodo como en una pachanga, para confirmar la alarmante inferioridad del Atlético, pese a que el uruguayo Diego Forlán logró el 2-3 en el descuento.
LA FICHA DEL PARTIDO:
2 - Atlético de Madrid: Leo Franco; Seitaridis (Pernía, m. 46), Ujfalusi, Domínguez (Banega, m. 59), Antonio López; Camacho; Maxi Rodríguez (Sinama Pongolle, m. 70), Maniche, Simao; Forlán y 'Kun' Agüero.
3 - Athletic Club: Iraizoz; Iraola, Aitor Ocio, Amorebieta, Koikili; Susaeta (Etxeberría, m. 77), Orbaiz, Javi Martínez, David López (Gabilondo, m. 61); Ion Vélez (Toquero, m. 68) y Llorente
Gol: 1-0, m. 15: Disparo de Antonio López que toca en Ion Vélez y se introduce en la portería de Gorka Iraizoz. 1-1, m. 45: Koikili, con un trallazo desde fuera del área. 1-2, m. 49: Domínguez, en propia puerta, tras un centro de Fernando Llorente. 1-3, m. 65: Llorente remata con el pie y en el área un pase de Gabilondo desde la banda izquierda. 2-3, m. 91: Forlán, tras una jugada de Agüero.
Árbitro: César Muñiz Fernández (C. Asturiano). Expulsó con roja directa a Maniche, del Atlético de Madrid, en el minuto 71. Amonestó a los locales Camacho (m. 24), Maniche (m. 32), Maxi (m. 55), Sinama Pongolle (m. 72) y Banega (m. 88) y a los visitantes Susaeta (m. 25), Koikili (m. 33) y Aitor Ocio (m. 37).
Incidencias: partido correspondiente a la decimoctava jornada de Liga en Primera División, disputado en el estadio Vicente Calderón ante unos 50.000 espectadores. El lanzamiento de bolas de nieve al campo por parte del Frente Atlético desde el fondo sur y dirigidas al portero del Athletic Gorka Iraizoz retrasó el comienzo del partido durante cinco minutos. Además, eso motivó que el árbitro interrumpiera el desarrollo del encuentro en el minuto 6 y lo reanudara instantes después.
jornada 18 real betis balompié-málaga
Pero el gol de Eliseu echó por tierra las ilusiones de los béticos que había soñado con remontar el partido y que, por otra parte, también pudo haber encajado más goles que evitó un Ricardo portentoso.
Fue a partir del penalti, transformado por Apoño, cuando el Málaga controló la situación ante un Betis que acusó el golpe en su estado anímico, e incluso pudo aumentar la diferencia (m.22) en ocasión clamorosa de Baha.
Melli deja al Betis con diez
La expulsión de Melli (m.26) desató el nerviosismo en los béticos ante un rival muy ordenado y disciplinado que campó casi a su antojo sobre la cancha del estadio del barrio de Heliópolis.
Incluso, a los 30 minutos, en una nueva incursión en el área verdiblanca, el Málaga pudo dejar sentenciado el encuentro. Sin embargo Apoño, a tres metros de la línea de gol, mandó el balón por encima del travesaño de Ricardo.
El argentino Pavone fue uno de los protagonistas en el empate, aunque antes, en el minuto 33, estuvo a punto de sorprender a Goitia por pudo alto. Así, los 37, el ariete suramericano fue objeto de falta al borde del área malagueña. Fintó Aurelio y Emaná clavó el balón en las redes de Goitia (1-1).
Hasta el final del primer tiempo las fuerzas parecieron igualarse porque a la mejor disposición táctica de los malagueños los béticos opusieron una entrega total.
En el segundo tiempo, tras unos primeros momentos dubitativos fue el Betis el que merodeó con más insistencia el marco adversario, y así Sergio garcía (m.56) a punto estuvo de batir a un Goitia providencial que despejó con los pies.
También fue providencial Ricardo ante Eliseu (m.67) y en remate de cerca de Alberto Luque (m.76), con balón detenido en la misma línea de meta tras saque de esquina.
Emaná también se va a la calle
La expulsión de Emaná, por doble amarilla, no arredró a los béticos sino que sacaron fuerzas de flaqueza para jugarse el todo por el todo e incluso pudieron marcar en una jugada protagonizada por Sergio García con remate que desvió lo justo Goitia.
Otro portugués que tuvo especial protagonismo ha sido el meta Ricardo Martins -que debutó en Liga esta temporada- que en los últimos cinco minutos hizo paradas antológicas, como a tiros de Duda.
Sin embargo, ya en el tiempo de prolongación Eliseu aprovecho un balón que no despejó la zaga bética para establecer el 1-2.
LA FICHA DEL PARTIDO:
1 - Real Betis: Ricardo, Nelson, Melli, Juanito, Fernando Vega; Mehmet Aurelio, Arzu, Emaná; Sergio García, Pavone (Xisco, m.62) (Rivera, m.88) y Juanma (Damiá, m.52).
2 - Málaga CF: Goitia; Jesús Gámez, Hélder Rosario, Weligton, Calleja, Apoño, Lolo (Eliseu, m.52); Duda, Baha (Alberto Luque, m.72), Nacho, y Adrián López (José J. Luque, m.81).
Goles: 0-1: m.18, Apoño (penalti). 1-1: m.38, Emaná. 1-2: m.91+, Eliseu.
Árbitro: Javier Turienzo Alvarez (Castellano-Leonés). Expulsó a Melli (m.26), por dura entrada a un rival, y a Emaná, por doble amarilla (m.46 y m.69), además mostró tarjeta amarilla a Juanito (m.17.), Jesús Gámez (m.28.), Weligton (m.33).
Incidencias: Partido disputado en el estadio Manuel Ruiz de Lopera, con césped en buen estado, ante unos 40 000 espectadores, de ellos varios centenares de seguidores del Málaga.
jornada 18 valencia-villarreal
Ya la primera parte fue "eléctrica" con goles, postes, acciones ofensivas y una gran intensidad en el juego por parte de ambos equipos.
El primer gol, marcado de cabeza por Baraja en el primer minuto de partido fue todo un presagio, ya que a continuación, el Villarreal se lanzó decididamente al ataque y, a los cinco minutos, ya había enviado dos balones al poste, aunque a los diez perdía por 2-0, tras una excelente acción de Villa.
El partido no se rompió, sino que había empezado roto. Prueba de ello fueron las alternativas constantes de ambos equipos ante la meta rival a partir de ese momento.
Para ello, el Villarreal utilizó la clarividencia de Ibagaza, que abasteció de innumerables balones a sus delanteros, tanto en acciones de ataque como a balón parado, mientras que el Valencia logró crear peligro ante la meta de Diego López en rápidas y precisas salidas al contragolpe.
Así las cosas, el balón fue más del Villarreal que del Valencia, al menos hasta que restaban diez minutos para el descanso, cuando las aproximaciones del equipo local se intensificaron hasta el punto de que pareció más próximo el 3-0 que el 2-1.
Sin embargo, un cabezazo del argentino Fabricio Fuentes, quien había entrado mediada la primera mitad en lugar del lesionado Gonzalo Rodríguez, en el minuto 45, a la salida de un córner, puso el 2-1 en el marcador y abrió toda la emoción para la segunda mitad de un encuentro que, hasta ese momento, había sido excelente y que llegó a su ecuador con menos goles de los que mereció.
El segundo tiempo se ajustó más a lo esperado del partido, ya que ambos equipos se sosegaron y trataron de medir sus fuerzas con más prudencia, conscientes los locales de la importancia de la ventaja en el marcador y sabedor el Villarreal de que un tercer tanto del Valencia sería letal.
El juego se embarulló, hubo más fricciones y alguna jugada polémica. El espectáculo del primer periodo dejó paso a la emoción del segundo, aunque tras la entrada de Pires el dominio se decantó ligeramente a favor del equipo visitante, mientras que el Valencia encontró espacios al contragolpe.
El Villarreal halló su premio a su convicción con el gol de Llorente, a un cuarto de hora del final del encuentro, y el Valencia a su tesón con el inmediato tanto de Edu, que devolvió la ventaja al equipo local y abocaba el partido a un final trepidante.
En el minuto 83 Joaquín cometió penalti sobre Capdevila y Rossi estableció el empate a tres de fuerte zurdazo engañando a Renan. El partido se puso para el Villarreal, aunque acabó con el Valencia volcado sobre la meta del rival y con una igualada que se ajustaba al equilibrio que hubo entre ambos equipos a lo largo de los noventa minutos.
LA FICHA DEL PARTIDO:
3 - Valencia: Renan, Albelda, Albiol (Edu, m.73), Marchena, Moretti (Del Horno, m.62), Joaquín, Fernandes (Maduro, m.56), Baraja, Mata, Silva y Villa.
3 - Villarreal: Diego López, Ángel, Gonzalo (Fuentes, m.22), Godín, Capdevila, Ibagaza, Eguren (Edmilson, m.46), Bruno (Pires, m.69), Cazorla, Llorente y Rossi.
Goles: 1-0, m.1: Baraja. 2-0, m.10: Villa. 2-1,m.45. Fuentes. 2-2, m.77: Llorente. 3-2, m.79: Edu. 3-3, m .83: Rossi, de penalti.
Arbitro: Medina Cantalejo. Amonestó por el Villarreal a Eguren, Bruno y Fuentes y por el Valencia a Baraja.
Incidencias: partido disputado en el campo de Mestalla ante 40.000 espectadores.
jornada 18 deportivo de la coruña-sevilla
El Sevilla se llevó de Riazor una victoria (1-3) de oro e inesperada tal y como se le puso el partido. Al descanso perdía después de un gol de Bodipo y estaba con un hombre menos tras un codazo de Maresca al propio delantero del Deportivo. Al inicio de la segunda parte salió Kanouté y el choque cambió. El de Mali le sirvió el empate a Luis Fabiano tras volver loco a Zé Castro a los cinco minutos y media hora después volvió a centrar para que Renato completara la remontada. En los últimos minutos apareció Palop para salvar a su equipo y ya en el descuento Capel sentenció a placer tras un jugadón de Navas. El Sevilla se afianza en Champions y baja a la tierra al Deportivo, que durante unos cuantos minutos fue equipo de Champions en la Liga BBVA. Hay técnicos que se empeñan en descubrir la pólvora cuando la solución suele ser más sencilla. Jiménez dudó durante el calentamiento entre Maresca y Kanouté y al final prefirió tirar de la manta hacia atrás y arroparse la cabeza. Sacó al italiano y las consecuencias estuvieron a punto de ser irreversibles. El centrocampista incluso se expulsó con un codazo en la cara de Rubinos Pérez. Al final, el delantero le dio una lección al técnico: con los buenos suceden cosas. El de Mali cambió el partido y el Sevilla ganó el partido. Cuando fue valiente, aunque fuera por exigencias del guión, a Jiménez le fue mejor. Hasta el gol de Bodipo sucedió muy poco. El Sevilla presionaba bien pero no jugaba, y el Deportivo se vio obligado a sacar el balón con más pelotazos de lo que le gusta. Demasiados balones largos de Lopo y Zé Castro, cómodos para la defensa del Sevilla. Los visitantes eran mejores, pero sin excesos. Un partido de mucho control, de los que suelen alabar los entrenadores y aburren al aficionado. Cuando la hinchada daba el segundo o el tercero bostezo, llegó el tanto de Bodipo. El delantero le ganó la espalda a los centrales y aprovechó la concesión de Palop, que cerró mal su palo. El disparo no era imparable, pero el meta se despistó. Más tarde enmendaría su error con dos paradas memorables.
Jiménez rectifica. El gol le sentó fatal al Sevilla, que se vio noqueado. Maresca decidió borrarse con un codazo sobre Bodipo en las narices de Rubinos, que le expulsó con razón. El panorama era desolador para el Sevilla, que no encajó un segundo gol antes del descanso de milagro. Entonces, Jiménez decidió ser valiente y la suerte le sonrió. Metió a Kanouté y el de Mali tardó cinco minutos en volver loco a Zé Castro. Un toque de tacón, protección con el cuerpo y pase para que Luis Fabiano fusilara.El Sevilla jugó a partir de entonces a la contra, consciente de su inferioridad numérica, pero estaba mucho más cómodo. Apoyado en Kanouté, cada salida era una puñada para el Deportivo.
Zé Castro salvó un pase de la muerte de Navas, pero en la siguiente ningún deportivista pudo evitar lo que se anunciaba. El propio Navas no llegó a un envío de Capel, pero en la continuación Kanouté, como si fuera el mejor interior derecho, puso un centro de gol a Renato, que cabeceó a placer.Aún necesitó el Sevilla de la aportación de Palop, que sacó dos manos fabulosas, la segunda de ellas memorable, de unos reflejos soberbios. A la actuación de su portero le siguió una contra mortal de Navas. Dejó en el suelo a Zé Castro en el sprint y la puso para que Capel marcara a placer. Fue la sentencia, pero el partido lo había ganado de verdad Kanouté unos minutos atrás.
miércoles, 7 de enero de 2009
jornada 17 recreativo de huelva-numancia
Los onubenses se mostraron muy superiores y se impusieron cómodamente a los sorianos en un encuentro donde hubo más goles que calidad.
En la primera parte del encuentro, la calidad futbolística de ambos equipos fue muy escasa, aunque los onubenses llevaban la iniciativa ante los sorianos, más preocupados por defender su parcela que en poner en peligro el área albiazul.
No obstante a su iniciativa, las acciones atacantes locales eran prácticamente nulas ante la ordenada defensa de los castellano-leoneses.
En el minuto 14 se produjo un error defensivo onubense con derribo de Iago Bouzón sobre Goiria, el colegiado decretó penalti y fue lanzado por Barkero, rechazando Asier en una gran intervención y de nuevo Barkero envió el rechace muy alto.
Un minuto después, hubo una falta en la medular soriana y Javi Fuego, de espléndido disparo, introdujo el balón junto al poste izquierdo, sin que Juan Pablo pudiese hacer nada por detener el fuerte tiro, poniendo el 1-0.
Con el gol a su favor, el Recreativo pasó a dominar aún más pero sin seguir encontrando el camino del portal rival y en el minuto 36, Camuñas dispuso de una buena ocasión pero se demoró en el disparo permitiendo a Juanra despejar.
Reaccionaron los numantinos en los compases finales de este período y en el minuto 41 Goiría disparó muy alto, y poco después, ya en tiempo de recuperación, Sisi, de disparo colocado, estuvo a punto de sorprender a Juan Pablo.
Nada más comenzar la segunda parte llegó un nuevo gol onubense, tras un pase de Colunga sobre Camuñas, quien, sólo en el área, batió a Juan Pablo.
Con el 2-0 en el marcador, los onubenses tranquilizaron su juego y buscaron en el contragolpe su arma letal, y en el minuto 51, se registró un derribo de Poli sobre Del Pino, el árbitro indicó penalti, lo lanza Gorka Brit y, de nuevo, Asier Riesgo, con otra buena intervención, evitó el tanto numantino.
En el minuto 60, Aitor culminó otro contragolpe onubense para batir a Juan Pablo en su salida y en la última parte del choque, el Recreativo se dedicó a controlar ante un Numancia, que abrió sus líneas pero que no era capaz de poner peligro.
En los minutos finales del encuentro un balón suelto fue recogido por el numantino Gorka Brit, que consiguió marcar el tanto del honor de su equipo.
LA FICHA DEL PARTIDO
3 - Recreativo: Asier Riesgo; Iago Bouzón, Nasief Morris, César Lamas, Poli (Casado, m.55); Sisí (Akalé, m.79), Javi Fuego (Sebastián Náyar, m.62), Rafa Barber, Aitor; Camuñas y Adrián Colunga.
1 - Numancia: Juan Pablo; Juanra, Pavón, Sergio Ortega, Cisma; Dimas, Nagore; Del Pino (Mario, m.77), Barkero (Quero, m.69), Bellvis (Gorka Brit, m.46); y Goiría.
Goles: 1-0, m.19: Javi Fuego. 2-0, m.46: Camuñas. 3-0, m .60: Aitor. 3-1, m.93+: Gorka Brit
Árbitro: el colegiado cántabro Alfonso Pérez Burrull. Amonestó a los locales Poli y Javi Fuego.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimoséptima jornada del Campeonato Nacional de Liga de Primera división, disputado en el estadio Nuevo Colombino, ante unos 14.000 espectadores, en tarde nublada. Los jugadores recreativistas lucieron brazaletes negros y se guardó un minuto de silencio en recuerdo del ex-presidente del club José Luís Martín Berrocal, fallecido hace unos días.
jornada 17 valladolid-racing de santander
Ante las bajas por lesión de Tchité y Juanjo, el dúo Zigic-Munitis volvía a reunirse en el Racing. El serbio y el cántabro, fueron dos de los protagonistas del ataque del equipo santanderino hace dos temporadas. Ambos jugadores son antagónicos en lo físico pero futbolísticamente complementarios.
El Racing no contó esta tarde con Gonzalo Colsa, sancionado por acumulación de tarjetas, y lo acusó notablemente. Comenzó sin ritmo el equipo de Juan Ramón López Muñiz ante un Real Valladolid más impetuoso y que intentaba acometer por las bandas pero que, sin las ideas claras, se fue diluyendo.
La primera mitad avanzó por la vía del sopor, con juego directo por parte de ambos equipos y poca o ninguna elaboración. Sin ocasiones claras, sólo una arrancada de Pereira y una falta lanzada por Pedro León, el juego transcurrió trabado y sin una "migaja" de ingenio, si bien el Valladolid gobernaba el medio campo.
La primera parte se fue deslizando sin más emoción que los detalles de Pedro León ante un rival sólido en defensa, aunque tampoco pretendía hacer nada más. El Racing sólo buscaba protección, aunque tuvo su oportunidad en una falta en la que el Valladolid, como siempre, forzó el fuera de juego. Esa estrategia, audaz e innovadora, ya le ha costado tres goles al equipo de Mendilibar.
Gol en el regreso
Muy poco cambió en la reanudación. Era un partido de imprecisiones en el que los visitantes tenían lo que habían venido a buscar, un empate, y en el que los vallisoletanos no encontraban el pase definitivo. Ni siquiera se acercaban verdaderamente al gol.
Sin embargo, el Racing halló un botín inesperado. Y es que en la única que tuvo el debutante Nicola Zigic acertó. Fue un centro desde la izquierda de Marcano, falló el guardameta paraguayo Justo Villar y el balón le cayó al jugador serbio que inauguró el marcador. Era el minuto 65, y el Racing de Santander se había topado con la fortuna.
No se rindió el Valladolid y Pedro León, tras dejada de Goitom, tuvo el empate en el minuto 70, pero su remate se fue el limbo. Muñiz echó el resto en defensa y sacó al catalán Oriol en lugar de su único delantero nato, Zigic. Defendió bien el Racing, tuvo un par de opciones al contragolpe y sacó los tres puntos en un partido que tenía toda "la pinta" de ser un empate.
LA FICHA DEL PARTIDO
0 - Real Valladolid: Justo Villar, Pedro López (Ogbeche, min. 86) Bea, García Calvo, Oscar; Borja (Medunjanin, min. 78), Alvaro Rubio; Pedro León, Víctor (Canobbio, min. 64), Sesma; Goitom.
1 - Racing: Toño; Valera, César Navas, Garay, Marcano; Munitis (Gonzalves, min. 93), Luccin, Mehdi Lacen, Serrano; Zigic (Oriol, min. 85) y Pereira (Moral, min. 63).
Goles: 0-1: Min. 65, Zigic.
Arbitro: Undiano Mallenco (comité navarro). Amonestó a Pedro León, Munitis, Luccin, Oriol y Zigic.
Incidencias: Estadio: Zorrilla. 16.600 espectadores.
jornada 17 sevilla-osasuna
Con un juego rústico, al patadón y con tan sólo el argumento de la rapidez en los hombres de ataque, especialmente Plasil y Kike Sola, Osasuna demostró con creces el por qué es el equipo menos efectivo a domicilio, aunque fue Kike Sola -a centro de Plasil- el que a punto estuvo, en el minuto 10, de adelantar a los navarros, con un deficiente remate de cabeza ante Palop.
El Sevilla se contagió del juego de su rival y ofreció uno de los peores partidos en lo que va de temporada, pese a que sigue la estela del Barcelona y a la diferencia en la clasificación entre los dos contendientes.
Tuvo el equipo sevillano dos opciones en este periodo. La primera con remate de cabeza de Kanouté (m.23), a centro de Jesús Navas, con balón junto al poste izquierdo de Roberto; y la otra ya a los 40, en tiro desde lejos de Romaric, también fuera.
Luego, ya en el segundo tiempo, aunque fue Osasuna el que salió con más ambición, el Sevilla se adelantó en el marcador con un lanzamiento de Navas desde la frontal.
José Antonio Camacho recurrió a otros efectivos para su ataque, en un intento de dotar a su equipo de la efectividad que careció hasta entonces, primero con el &lsquorifle' Pandiani, y luego Masoud.
Fue Masoud, nada más entrar a la cancha, el que malogró la mejor ocasión de los navarros quien, tras regatear a sus marcadores, Dragutinovic y Escudé, lanzó a las nubes ante la proximidad de Palop.
Navas (m.84), el mejor de los sevillistas, a punto estuvo de sentenciar el partido, tras contragolpe, pero su remate lo desvió el meta Roberto.
Pero fue el Pandiani el que, ya en el ocaso del partido, en un balón en las proximidades del área pequeña, tras una falta, el que puso el empate en el marcador.
El malí Kanouté pudo dar a su equipo el triunfo, ya en el tiempo de prolongación (m.92+) en un barullo en el área Navarra, con balón a la madera del marco de Roberto que finalmente lo despejó un defensa.
Al final, reparto de puntos en un partido que no recordarán los aficionados por el buen juego, y con el que Osasuna vuelve a puntuar a domicilio en un campo otrora favorable.
LA FICHA DEL PARTIDO:
1 - Sevilla FC: Palop; Fernando Navarro, Escudé, Squillaci, Dragutinovic (Crespo, m.81); Duscher (Fazio, m.68), Romaric, Renato; Jesús Navas, Kanouté y Adriano (Diego Capel, m.63).
1 - At. Osasuna: Roberto; F. Flano, Sergio, M. Flaño, Monreal; Vadocz, Neokounam; Azpilizcueta (Masoud, m.74), Héctor Font (Pandiani, m.62), Plasil, y Kike Sola (Portillo, m.45).
Goles: 1-0: m.50, Navas. 1-1: m.89, Pandiani.
Arbitro: Carlos Delgado Ferreiro (c.vasco). Mostró tarjeta amarilla a J. Flaño (m.13), Duscher (m.14), Escudé (m.33), Palop (m.45), Azpilizcueta (m.56), Dragutinovic (m.65), Masoud (m.82)
Incidencias: Partido disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante unos 30.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.
martes, 6 de enero de 2009
jornada 17 getafe-deportivo de la coruña
El público reprochó al meta sudamericano la acción que condenó al conjunto madrileño, que abrió el 2009 igual que cerró el anterior. Con una derrota que nubla la racha de cuatro partidos sin perder que alcanzó en el tramo último del 2008 y que le mantiene en una situación de acomodo.
El duelo estuvo abierto hasta la acción de Abbondanzieri, que terminó en un penalti transformado por Sergio. El Getafe había enderezado un partido que comenzó torcido. Con la iniciativa para el cuadro de Miguel Ángel Lotina.
El Depor golpea primero
De hecho, la segunda advertencia de Rodolfo Bodipo fue la buena. Estuvo a punto de aprovechar un servicio de Sergio. Pero a renglón seguido, no desperdició un saque de esquina que previamente tocó Juan Rodríguez en el primer palo.
Empezó a inquietar el cuadro local con un disparo lejano de Francisco Javier Casquero que desvió a córner Daniel Aranzubía. Es el recurso habitual del Getafe, cuando su juego no encuentra otra alternativa.
Volvió Casquero al once inicial después de dos encuentros. Uno por lesión y otro por sanción. Es un pilar básico el capitán para Víctor Muñoz. Y su tiro fue, además, un toque de atención a sus compañeros, por debajo en el marcador.
La situación pudo ponerse aún peor si el meta argentino Roberto Abbondanzieri no hubiera llegado a desviar un remate franco de Ángel Lafita, a centro del mexicano Jose Andrés Guardado. Perdonó ahí el equipo visitante, más comprometido en el tramo inicial del compromiso.
Fue Manu del Moral el que sacó de la espesura del Getafe. Logró el empate. En una jugada aislada. En la que recogió un mal rechace a una acción del uruguayo Juan Ángel Albín para, tras controlar con el pecho y rematar de volea, batir a Aranzubía y convertir la acción en un bello gol.
El tanto estimuló al cuadro de Víctor Muñoz. Sólo en jaque por su inestabilidad en la zaga, que proporcionó al Deportivo acciones más claras que las de su rival. Abbondanzieri desbarató una. Y otra, en las botas de Lafita con el meta abatido, fue resuelta por el argentino Daniel Cata Díaz, con agarrón incluido de Mario a Bodipo, que los jugadores de Miguel Ángel Lotina reclamaron con insistencia.
Minutos tensos en la segunda mitad
El choque se agitó en el arranque del segundo tramo. De hecho, Fernández Borbalán mostró cuatro tarjetas en dos minutos. La mitad a Bodipo y Contra por un 'rifirafe' que generó una falta que lanzó Sergio y que cabeceó fuera Juan Rodríguez en una inmejorable situación.
El ritmo decayó y las interrupciones frecuentaron en medio de un ambiente enrarecido, que privó al partido de protagonismo en las áreas. Víctor buscó alternativas en ataque y dio entrada a Roberto Soldado y al nigeriano Ikechukwu Uche.
La apuesta arrebató el control al Deportivo que Lotina pretendió recuperar con la puesta en escena de Juan Carlos Valerón.
Pero fue una absurda acción del meta Abbondanzieri el que desniveló el partido. Salió ante un balón dividido y pasó por alto la captura del balón ante la entrada al área de Bodipo, que cayó. Sergio transformó el penalti que dio el triunfo al Deportivo.
LA FICHA DEL PARTIDO:
1 - Getafe: Abbondanzieri; Contra (Cortés, m.78), Cata Díaz, Mario, Licht; Granero, Casquero, Polanski, Gavilán (Uche, m.69), Albín (Soldado, m.56) y Manu.
2 - Deportivo: Aranzubia; Manuel Pablo, Lopo, Ze Castro, Filipe, Lafita (Cristián, m.86), Sergio, Verdú (Valerón, m.78), Juan Rodríguez, Guardado y Bodipo (Riki,m.88).
Goles: 0-1, m.7: Bodipo. 1-1, m.16: Manu del Moral. 1-2, m.81: Sergio, de penalti
Árbitro: Fernández Borbalán, del Comité Andaluz. Mostró tarjeta amarilla a Filipe Luis (m.36), a Mario (m.54), a Bodipo (m.55), a Contra (m.55), Cata Díaz (m.57), Juan Rodríguez (m.60), Polanski (m.65), Ze Castro (m.72), Licht (m.74), Manuel Pablo (m.75) y Abbondanzieri (m.81)
Incidencias: encuentro correspondiente a la decimoséptima jornada de Liga de Primera División disputado en el Coliseum Alfonso Pérez ante unos 9.000 espectadores.
jornada 17 málaga-sporting de gijón
El Sporting, que acudió sin Kike Mateo, Carmelo, Matabuena, Cuellar, Camacho y Andreu, y cuyo entrenador, Manolo Preciado, vio el encuentro desde el palco por sanción, presentó un equipo titular competitivo, con arranques veloces de Pedro por la derecha y de Diego Castro por la izquierda, cuyos avances iban destinados al punta Bilic, y el Málaga empezó mandando, muy ordenado, aunque algo errático arriba.
En la primera media hora de partido las ocasiones fueron muy escasas, con lanzamientos muy tímidos que iban fuera o que paraban los guardametas Iñaki Goitia y Sergio Sánchez.
En el minuto 34 un saque de esquina de Duda lo aprovechó el centrocampista Lolo, y de cabeza dentro del área pequeña desniveló el marcador.
Desde ese momento, el conjunto local jugó sus mejores minutos buscando una sentencia que no llegó ante un Sporting, valiente pero con falta de pegada.
En el segundo tiempo, el Málaga quiso certificar su triunfo con otro tanto y jugar con más tranquilidad, y pudo lograrlo dos veces con Adrián, después con un remate de cabeza de Lolo que paró Sergio Sánchez, y con un lanzamiento de Apoño tras un gran pase de Baha que salió fuera.
El Sporting seguía careciendo de pegada y la sustitución de Maldonado con la entrada de su compañero Barral no dio la mordiente deseada, y otro tanto ocurrió con las entradas de Morán y Omar, que suplieron a Pedro y Diego Castro.
En el minuto 77 Adrián, el jugador más activo en la delantera malaguista, tuvo la sentencia después de un pase de Duda por la izquierda, pero su remate fue al centro, donde estaba bien colocado para interceptarlo Sergio Sánchez.
En los últimos minutos el Sporting se volcó en el área del Málaga pero sus acercamientos no generaban verdadero peligro, mientras que el conjunto blanquiazul jugó al contragolpe buscando inútilmente mejorar su 1-0.
LA FICHA DEL PARTIDO
1 - Málaga CF: Goitia; Gámez, Weligton, Hélder Rosario, Nacho; Eliseu, Lolo, Apoño, Duda (Calleja, m.83), Adrián (Luque, m.87) y Baha (Miguel Angel, m.90).
0 - Sporting: Sergio Sánchez; Cámara, Gerard, Jorge, Canella; Pedro (Morán m.67), Maldonado (Barral, m.46), Lora, Diego Castro (Omar, m.67); Míchel y Bilic.
Gol: 1-0, M.34: Lolo.
Árbitro: Iturralde González (Comité Vasco). Mostró tarjeta amarilla al malaguista Lolo (m.82), y a los jugadores del Sporting Canella (m. 24), Barral (m. 78) y Lora (m. 83).
Incidencias: Partido correspondiente a la decimoséptima jornada de Liga de Primera División disputado en el estadio de La Rosaleda de Málaga ante unos 25.000 espectadores.
jornada 17 almería-real betis balompié
'Musho' Betis en la segunda parteLa película cambió en la segunda parte. ¡Vaya si cambió! Y es que el Betis metió la quinta desde un primer momento y los primeros compases, Sergio García cogió un servicio de Emaná y soltó un zurdazo que se estrelló en el larguero. A partir de ahí, teniendo en cuenta una ocasión de tiro lejano de Crusat, el partido fue controlado de manera aplastante por los hombres de Paco Chaparro y el aluvión de ocasiones era incesante. Hasta ocho ocasiones claras de gol pudieron contabilizarse, incluyendo un latigazo de Emaná desde treinta metros que repelió, de nuevo, el larguero, el jugador número doce del Almería en la tarde del domingo.Mientras tanto, el conjunto almeriense esperaba a una posible contra para matar el partido porque estaba totalmente desbordado por el Betis. Pero no era el día del equipo de la Avenida de la Palmera, que incluso gozó de superioridad numérica al menos durante cinco minutos por una roja directa mostrada a Kalu Uche, que sacó el codo a pasear en un salto junto a Mehmet Aurelio.A partir de ese momento, el partido tomó unritmo endiablado que trajo consigo dos nuevas ocasiones más para el Betis: una de mano de Juanito y otra por parte de Sergio García, que volvió a brillar, pero de forma negativa, con su tercera expulsión de la temporada tras un hachazo a Ortiz cuando este encaraba la portería de Casto. No hubo tiempo para más. Tres puntos para un Almería que toma aire y supera en la tabla el Betis, que está jugando con fuego y, tras haber sumado un punto de los últimos quince disputados, se acerca tímidamente a los puestos de descenso, ya que, tras los resultados de esta jornada, los de Chaparro casi se están quemando.
jornada 17 espanyol-athletic club de bilbao
Ese buen inicio bilbaíno avanzaba un primer tramo de choque mirando más hacia la meta de Kameni. Prueba de ello fueron dos oportunidades rojiblancas pasado el cuarto de hora. En la primera, Llorente remató mal al borde del área pequeña un centro templado de Susaeta y, en la segunda, a Javi Martínez se le fue al palo un remate que no conectó bien estando en buena posición.
Para el ecuador de la primera mitad el encuentro ya había cambiado de dinámica y miraba hacia el otro lado, a la portería del Athletic. Por allí comenzó a asomarse el Espanyol con un tiro alto de Sergio Sánchez y con un remate de Nené que repelió a córner Iraizoz.
Se adelantan los visitantes
Tras ese saque de esquina se adelantó el Espanyol. Luis García puso un balón muy complicado para la defensa en el primer palo y Moisés entró con todo para desviar el balón entre cuatro rivales.
Tres llegadas más visitantes con peligro, todas ellas con Luis García de protagonista, dieron paso al descanso. Tras el paso por vestuarios, poca cosa más que pelea en los primeros minutos. Pero en el último cuarto de partido el juego se aceleró.
Un par de acciones del debutante Toquero y un disparo de Iraola avanzaron el gol del empate. Lo logró Iraola con una preciosa chilena, un balón llegado de Toquero que bajó del cielo con la bota izquierda y remató con la derecha. Kameni, sorprendido, ni se estiró a por el balón, que entró junto a su palo izquierdo.
El marcador no se mueve
A partir de ahí, el Athletic tocó a rebato, pero ni Llorente tuvo su día ni el arbitraje de Paradas Romero era el mejor para los delanteros, a los que caía una falta tras otra. En esa dinámica acabó un partido que supuso, entre otras cosas, un feliz regresó a 'La Catedral' de José Manuel Esnal 'Mané', el técnico que salvó al Athletic del infierno de la Segunda División en el segundo año de su particular 'bienio negro'.
El Athletic ha perdido una plaza en la tabla clasificatoria, en la que ahora es decimotercero; el Espanyol, por su parte, continúa en puestos de descenso, ya que, aunque ha adelantado al Mallorca, le ha sobrepasado a su vez el Recreativo de Huelva.
LA FICHA DEL PARTIDO:
1 - Athletic Club: Iraizoz; Iraola, Ocio, Amorebieta, Balenziaga; Susaeta, Orbaiz (Gurpegui, min.79), Javi Martínez, Yeste (Etxeberria, min.55); Ion Vélez (Toquero, min.62) y Llorente.
1 - RCD Espanyol: Kameni; Sergio Sánchez, Jarque, Pareja, Chica; Moisés Hurtado, Ángel; Rufete, Coro (Callejón, min.69), Nené (Román Martínez, min.83); y Luis García.
Goles: 0-1, min.37: Moisés Hurtado. 1-1, min.81: Iraola.
Arbitro: Paradas Romero (Colegio andaluz). Mostró tarjeta amarilla a los locales Ocio, Balenziaga y Gurpegui, y a los visitantes Pareja, Rufete, Jarque y Kameni.
Incidencias: Unos 37.000 espectadores en San Mamés. Tarde fresca y terreno de juego con alguna calva. Decimoséptima jornada de liga.
jornada 17 real madrid-villarreal
No defraudó ninguno de los, dejando ambos muy buena imagen. Muy cerca estuvo Huntelaar además de sumar su primer tanto con la elástica blanca y Lass aportó la jerarquía que hacía falta en el centro del campo junto a Gago.
La primera mitad del conjunto de Juande fue realmente buena. Gran presión de los blancos en todas las zonas del terreno de juego que impidieron que el Villarreal pudiese desarrollar su fútbol con garantías.
No tardaron en llegar las ocasiones claras. La primera de ellas estuvo en las botas de Robben (muy participativo durante todo el encuentro). El holandés se plantó en la frontal y con un potente disparo que golpeó en Godín estrelló el esférico en la portería de Diego López.
La segunda ocasión también fue para los de Juande. Sneijder empaló un buen disparó que se marchó rozando el poste derecho de la meta del conjunto amarillo.
Sin embargo, merece una especial mención la gran actuación de Pepe. El central madridista realizó sin ninguna duda unos de sus mejores partidos con la camiseta blanca. Se anticipó a cualquier balón y supo anuluar en todo momento a Nihat y a Rossi en la primera parte.
Fue a la media hora de juego cuando llegó la acción del partido. Robben se hizo con un balón en la banda para irse escorándose hacia la frontal y con un lanzamiento cruzado, a palo cambiado batió a un Diego López que no pudo hacer nada a pesar de su gran estirada.
La primera mitad no terminó ahí porque el Villareal pareció despertar tras el tanto del holandés. Pires dispuso de la ocasión más clara para los de Pellegrini en la primera mitad. El francés recibió dentro del área y con un disparo seco y cruzado puso a prueba a un Casillas que parece haber recuperado su mejor momento.
En la segunda parte se cambiaron los papeles. El Madrid perdió el dominio de partido y el Villarreal se volcó hacia arriba encerrando a los de Juande que por poco acaban pidiendo la hora.
Casillas siguió realizando grandes paradas como la que le hizo a Llorente tras un lanzamiento del delantero del Villarreal dentro del área o como la mano que sacó a un remate a bocajarro de cabeza de Rossi.
Al argentino Ariel Ibagaza no se le suele dar mal del todo el Bernabeu y por eso Pellegrini le ofreció los últimos 20 minutos, en lugar se Senna; diez antes de dar entrada a Cani, por Pires. Cuando con el Madrid jugaba ya otro neerlandés, Rafael van der Vaart, que entró por el aplaudido Lass.
Pero, aparte de un nuevo intento de Cazorla -junto a los merengues Iker y Ramos; y a sus compañeros Senna y Capdevila, otro de los "héroes de Viena"- y los últimos e ineficaces cabezazos de Llorente y del uruguayo Sebastián Eguren, los mediterráneos no completaron una combinación efectiva. Se alejan de los puestos a los que aspiran. El Madrid, por contra, recuperó su puesto en zona 'Champions'.
LA FICHA DEL PARTIDO
1 - Real Madrid: Iker Casillahttp://es.eurosport.yahoo.com/futbol/la-liga/2008-2009/real-madrid-villarreal-242226.html s; Sergio Ramos, Pepe, Cannavaro, Heinze; Sneijder, Gago, Lass (Van der Vaart, m.77), Robben (Metzelder, m.89); Raúl y Huntelaar (Drenthe, m.56).
0; Villarreal: Diego López, Ángel, Gonzalo, Godín, Capdevila; Senna (Ibagaza, m.69), Eguren, Cazorla, Pires (Cani, m.79); Rossi y Nihat (Llorente, m.46).
Gol: 1-0, m.31: Robben.
Arbitro: Mejuto González (colegio asturiano). Mostró tarjetas amarillas a los locales Huntelaar y Gago, y a Angel, Gonzalo y Eguren, del Villarreal.
Incidencias: Partido correspondiente a la decimoséptima jornada de Liga disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 79.500 espectadores. Lleno. El campo madrileño estrenó nuevo césped.
jornada 17 valencia-atlético de madrid
En esta ocasión, la falta de concentración inicial pasó factura a los hombres de Aguirre. En diez minutos, Rodríguez Santiago, con mejor o peor criterio, había anulado dos goles a los valencianistas y por el Manzanares seguían sin constancia de que Forlán y Agüero hubiesen llegado a la capital del Turia.
Villa abre el marcador
Después de calentar al personal con los dos goles anulados, Rodríguez Santiago se permitió el lujo de no señalar un doble penalti sobre David Villa. Arrepentido por el exceso castigo a los locales, se resarció señalando una pena máxima de Raúl García sobre Baraja. El navarro se encontraba a un metro del ex del Atlético. Villa no perdonaba y llevaba la justicia al electrónico.
Cinco minutos más tarde, un fallo de Pernía, propiciaba la contra de Miguel que terminaba con un nuevo gol de Silva. El canario es un soplo de aire fresco para el Valencia de cara a la segunda parte de la Liga.
El Atlético no era el de Montjuic, ni el del Calderón. Los tres de arriba no la olían y Luis García, suplente de Maxi, no cumplía con las expectativas. El jugador de Sabadell tiene calidad, la ha demostrado de sobra durante su carrera pero ya no da para más. Quizás Aguirre debería haber apostado por la ilusión de jugadores como Camacho o Miguel de las Cuevas.
En Mestalla ya sacaban los bocadillos de los envoltorios, preparados para tomar un agradable tentempié, pero Baraja se llevaba a Agüero por delante al filo del descanso y Forlán no perdonaba. Un gol que daba alas al Atlético de cara a la segunda mitad.
El Atlético sale mordiendo
La segunda parte cambió el guión. Los rojiblancos, conscientes de que se habían ido con un marcador mucho más favorable a lo que habían merecido, no querían ser desagradecidos con la fortuna e iniciaron el asalto al partido. Forlán lo intentaba descolgándose a la banda, centrando, buscando el remateSimao comenzaba a envidar a su compatriota Miguel y Agüero empezaba a realizar sus fechorías habituales.
En Mestalla temblaban. Incluso Javier Aguirre, entrenador más propenso a mantener el empate que a buscar la victoria, sacaba todas sus armas poniendo a Sinama por el desaparecido Luis García. Confiados en sus posibilidades, los rojiblancos empezaban a creerselo.
Silva, el soplo canario de aire fresco, marcaba para celebrar su vuelta a la titularidad después de una lesión complicada. Un golazo desde fuera del área ante el que poco pudo hacer Leo Franco. El tercer tanto acababa con las esperanzas de los colchoneros que volvían de sopetón a la cruda realidad de no saber ganar a los equipos de arriba, los equipos con los que acabarán teniendo que comerse las lentejas a final de temporada y los equipos contra los que acabará contando el gol average.
El martes toca el Barcelona en Copa. ¿Habrán aprendido por fin la lección?
LA FICHA DEL PARTIDO:
Ficha técnica:
3 - Valencia: Renan, Miguel, Albiol, Maduro, Moretti, Albelda, Joaquín, Baraja (Manuel Fernandes, m.67), Silva (Edu, m.84), Mata (Vicente, m.82) y Villa.
1 Atlético de Madrid: Leo Franco, Perea, Heitinga, Ujfalusi, Pernía, Luis García (Sinama Pongolle, m.64), Assuncao, Raúl García, Simao, Agüero y Forlán.
Goles: 1-0, m.34: Villa, de penalti. 2-0, m.39:Silva. 2-1, m.45: Forlán, de penalti. 3-1, m.69: Silva.
Arbitro: Rodríguez Santiago (colegio castellano-leonés). Amonestó por el Atlético de Madrid a Raúl García, Heitinga y Perea y por el Valencia a Baraja y Albelda.
Incidencias: partido disputado en el campo de Mestalla ante 20.000 espectadores. Terreno de juego resbaladizo tras las lluvias caídas durante la tarde.
jornada 17 barcelona-mallorca
El Barcelona fue el equipo que llevó el peso del partido y que más ocasiones tuvo de marcar, y sólo en el último tramo del choque encontró el acierto que le fue esquivo antes. El segundo tanto (2-1), el que desniveló el empate (1-1), fue muy protestado por los mallorquinistas, que vieron fuera de juego de Gudjohnsen.
Tuvo un esperanzador inicio el Mallorca, que sorprendió al Barcelona durante muchos minutos, en los que los jugadores de Pep Guardiola estuvieron negados en la creación del juego. De hecho, con el balón lejos de las inmediaciones de Lux, el Mallorca vivió con cierto sosiego durante muchos minutos.
Y así fue. Aduriz aprovechó un error de Touré Yaya en el centro del campo, se marchó de Víctor Sáncez y batió a Valdés en su salida.
Poco le iba a durar la alegría al conjunto de Manzano pues a los pocos minutos un Henry, en estado de gracia, que con un disparo raso y cruzado batió a Lux tras un saque de esquina botado por Xavi.
La segunda mitad comenzó con un Barça que seguía apretando y dominando el encuentro a través de disponer de la posesión del esférico.
Guardiola decidió dar entrada a Daniel Alves para darle mayor profundidad a la banda derecha y dejar a Puyol en el centro de la defensa para evitar cualquier sorpresa.
Eto´o dispuso de una buena ocasión a los quince minutos de la reanudación tras recibir un preciso pase entrelíneas de Henry en la frontal del área, pero el camerunés no supo batir a Lux en su salida.
De las mejores noticias del encuentro fue la reaparición de Andrés Iniesta. El centrocampista azulgrana regresó a los terrenos de juego tras lesionarse el pasado 4 de noviembre ante el Shaktar Doneskt.
No pudo tener mejor regreso el manchego ya que a los pocos minutos de su aparición sobre el césped del Camp Nou marcó el segundo tanto culé. El centrocampista del Barça aprovecha un pase de Gudjohnsen que le deja con la portería a placer para hacer el gol.
Los jugadores del Mallorca protestaron la jugada del segundo tanto azulgrana al reclamar un posible fuera de juego del jugador islandés en la que puede ser la jugada más polémica de la jornada.
Estuvo cerca Henry de hacer el tercero para los de Pep tras un servicio desde la banda de Alves pero el remate del francés se marchó rozando el poste derecho de la meta de Lux.
Josemi no pudo terminar el encuentro tras recibir la segunda amarilla al derribar a Iniesta cuando se marchaba en velocidad en la banda.
Pero no iba a acabar así el encuentro. Cuando menos se esperaba apareció Touré Yaya para hacer el tercero y sentenciar. El marfileño realizó una jugada personal tras marcharse de tres rivales dentro del área y batir a Lux .
El Barça remonta un año después
Casi trece meses después de su última remontada en Liga como local, el Barcelona superó un resultado inicialmente adverso ante el Mallorca para sumar su decimocuarta victoria de la temporada (3-1) con un polémico gol de Andrés Iniesta en el minuto 76 de partido.
El último partido de Liga ganado por el Barcelona en el Camp Nou tras empezar perdiendo fue ante el Deportivo de la Coruña, el 9 de diciembre de 2007. Un gol inicial de Christian fue contrarrestado por los de Ronaldinho y Xavi. Desde entonces, el Barcelona no remontaba un partido de Liga en casa.
El Barça sigue imparable con paso firme hacia el título de Liga. Los de Guardiola sólo han cedido cuatro puntos en casa durante toda la primera vuelta y parece que perderán pocos de aquí al mes de junio.
LA FICHA DEL PARTIDO
.3. Barcelona: Valdés; Puyol, Víctor Sánchez (Alves, min.56), Márquez (Sylvinho, min.71), Abidal; Xavi, Touré, Gudjohnsen; Henry, Eto'o, y Hleb (Iniesta, min.66)
.1. Mallorca: Lux; Josemi, Nunes, Ramis, Corrales; Scaloni (Santana, min.77), Martí, Suárez (Jurado, min.83), Varela; Arango y Aduriz (Webo, min.83).
Goles: 0-1, min.15: Aduriz. 1-1, min.31: Henry. 2-1, min.76: Iniesta. 3-1, min.90+: Touré.
Arbitro: Carlos Velasco Carballo, del comité madrileño. Mostró cartulina amarilla a Josemi (min.37), Henry (min.37), Suárez (min.44), Márquez (min.49), Aduriz (min.56), Xavi (min.65), Lux (min.69), Alves (min.74), Varela (min.74) y Scaloni (min.76).
Expulsó a Josemi (min.88), al ver la segunda amarilla.
Incidencias: partido correspondiente a la decimoséptima jornada de la Liga, disputado en el Camp Nou ante 60.399 espectadores, según datos facilitados por el FC Barcelona.
domingo, 4 de enero de 2009
Guti es baja de última hora y podría debutar Lass

jueves, 1 de enero de 2009
Cáceres también vuelve antes y Piqué, duda ante el Mallorca

Piqué: "Enero será clave"
